
La sublevación, perpetrada por fuerzas policiales, se desató luego de que se aprobara la Ley de Servicios Públicos que limita en gran medida beneficios a los oficiales de policía. En tanto, el argumento esgrimido por el gobierno indica que no se trató de una simple revuelta salarial, sino de una premeditado golpe a la institucionalidad de dicha nación.
Ante el anuncio de Correa, fuerzas policiales comenzaron a agredirlo (el presidente en cuestión recibió un impacto de gas lacrimógeo) y se procedión a la retención de Correa durante once horas, tiempo que estuvo cautivo en el Hospital de la Policía. En ese escenario, las fuerzas en cuestión también decidieron tomar la Asamblea Nacional y el aeropuerto de Quito, desatando tensión al interior de la sociedad ecuatoriana (registrándose varios saqueos, así como marchas a favor y en contra del ataque).
A diferencia de los tradicionales golpes de Estado en la región, quienes lograron rescatar a Correa han sido las Fuerzas Armadas ecuatorianas. Luego de una guerra campal -entre policías y militares- en el hospital donde se encontraba Correa, los militares pudieron sacar al mandatario del edificio. Ante el panorama que puso en tensión a la región entera, el gobierno de Correa ha decidido desplazar a tres coroneles de la Policía nacional, así como declarar Estado de emergencia que abarca el territorio de Ecuador.
A nivel regional, dos organismos que se han manifestado en contra del intento de golpe han sido OEA y UNASUR. Mientras que Insulza se movilizó a Ecuador ha demostrar su apoyo al régimen constitucional del presidente Correa, en el portal de la OEA se dio a conocer que el Consejo Permanente emitió una Resolución de condena y repudio a dicho intento de alteración a la institucionalidad democrática de Ecuador.
En cuanto a UNASUR, los presidentes de la región resolvieron reunirse de emergencia en Buenos Aires; donde se comenzó con la elaboración de un estatuto que sancionará cualquier intento de golpe de Estado, la "Cláusula Democrática".
No hay comentarios:
Publicar un comentario